
Red Hat Enterprise Linux 7
Proporciona capacidades nuevas y más potentes que simplifican y automatizan la instalación e implementación, facilitando la gestión y mejorando el uso. Además, combina la flexibilidad y la estabilidad necesaria para manejar cargas de trabajo críticas en todos los entornos, con un extenso ecosistema de soluciones y soporte.



Incluye las siguientes nuevas y mejoradas características:
- Contenedores Linux: las aplicaciones pueden ser creadas e implementadas en entornos aislados utilizando contenedores; que a su vez proporcionan a cada aplicación los recursos adecuados y la seguridad que requieran, brindando mayor agilidad.
- Gestión de Rendimiento: optimiza el rendimiento y ayuda a reducir los costos.
- Actualizaciones físicas y host in-place: permite que los datos migren de los sistemas Red Hat Enterprise Linux 6.5 a Red Hat Enterprise Linux 7 en servidores comunes; y entre máquinas virtuales sin modificación o tiempo de inactividad.
- Sistemas de archivos: incluye a xfs como sistema de archivos por default, soportando hasta 500 TB, Ext4 soportado hasta 50 TB con tamaños de bloque de hasta 1 MB y BTRFS disponible para testing.
- Redes: mejora la configuración de la red y la operación, agrega soporte para los más recientes estándares: soporte para Ethernet 40gb, mejora en channel Bonding, mejoras en performance para TCP, y soporte para poll de baja latencia.
- Almacenamiento: soporte de configuraciones muy grandes de almacenamiento de escala.
- Interoperabilidad con Windows: en los datacenters la coexistencia entre Red Hat Enterprise Linux y Microsoft Windows Server™ es un requisito.
- Subsistema de Gestión: simplifica la configuración y administración con herramientas de gestión uniformes para la creación de redes, almacenamiento, sistemas de archivos, el rendimiento, las identidades y la seguridad, utilizando el framework OpenLMI.
- Docker: Contenedores que permiten tener el entorno de ejecución de un sistema sin tener que instalar un sistema operativo entero a través de una máquina virtual, ahorrando mucho en el tema de consumo de recursos. Esto no afecta a KVM, que seguirá siendo un puntal en las soluciones corporativas de Red Hat.
- Systemd: Es el nuevo sistema de manejo de servicios, viene a sustiruir a Upstart y Sysvinit en el mundo de Linux y supone una revolución en este sentido, simplificando muchas cosas. Lo usuarios de distribuciones como Arch Linux, openSUSE o Fedora llevan años utilizándolo.
- MariaDB: El Sistema Gestor de Bases de Datos (SGBD) fork, resultado de la bifurcación de MySQL es ahora el que está por defecto, siendo RHEL 7 el primer sistema corporativo en incluirlo y desplazando el servidor de Oracle.
- GNOME Classic: Es la interfaz gráfica por defecto y viene a ser una adaptación de GNOME 3 con una disposición parecida a la de GNOME 2. Trae consigo Boxes, el software de virtualización del Proyecto GNOME.
- XFS: Que será el sistema de ficheros por defecto, con la posibilidad de crear una partición de 500 terabytes.